Marco Teórico y Marco Conceptual

Carlos Patiño, Amado Ramirez y Rosa Sánchez les damos la bienvenida a este interesante Blog en el cual compartiremos nuevas experiencias que nos llevaran a obtener un mayor conocimiento investigativo.



jueves, 29 de septiembre de 2011

ASPECTOS DEL MARCO TEÓRICO (Rosa Sanchez)

Según el ya citado Manual de Elaboración de Proyectos y Trabajos de Grado de la Universidad de Falcón (2010), el Capítulo II, denominado “Marco Teórico”, comprende los siguientes subtítulos:
1.-  Antecedentes de la Investigación, consiste en el estudio y análisis de trabajos similares en cuanto a temática, que se relacionen directamente con la propia investigación en proceso, para lo cual se recomienda que las mismas no tengan más de 5 años de haberse realizado y deberán presentarse en orden cronológico descendente. Esta parte sirve al investigador para agregar o anular elementos de estudio, de acuerdo a su conveniencia.
2.-  Bases Teóricas, que es una redacción contentiva de análisis, citas textuales y paráfrasis acerca de cómo las fuentes de investigación presentan las diversas teorías que sustentan el trabajo en sí y cómo son pertinentes para el mismo.
3.- Bases Legales, representan el compendio de todas las normas jurídicas que sirven de apoyo al trabajo para su debida argumentación, cada una deberá llevar la completa identificación de cada norma jurídica (nombre completo y el número y fecha de la Gaceta Oficial correspondiente). Es de uso frecuente en las Ciencias Sociales y obligatorias en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
4.- Definición de Términos Básicos: Es una especie de glosario de términos que deberá incluir todas aquellas palabras y términos que no son de uso común, que se utilizan o se utilizarán durante el desarrollo del proceso. Cada término deberá presentar la fuente de la cual fue obtenido.
5.- Sistema de Variables y el Cuadro de Operacionalización de las Variables: Una variable es un elemento que puede variar en el proceso de investigación, y que es determinante para su realización. Están relacionadas directamente con el objetivo general, señalado en el planteamiento del problema, se presentan en un cuadro y debe contener la definición de cada una de ellas, las dimensiones y los indicadores.

FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO Y CÓMO SE ELABORA (Amado Ramirez)

Como funciones del marco teórico se pueden determinar las siguientes: evitar errores u omisiones de otros investigadores, determinar la forma de realización del estudio; o sea, la forma cómo se realizará el proceso y las maneras cómo se recolectaron datos en otras investigaciones y cuáles diseños de investigación se utilizaron. Así mismo, busca establecer la clara definición de términos a utilizar, la selección de variables que serán estudiadas en la investigación y el desechar datos no pertinentes para el estudio.
     El Marco Teórico es básicamente un proceso de investigación documental o bibliográfica, preliminar al proceso metodológico, en el cual deben consultarse fuentes primarias u originales; fuentes secundarias, análisis de autores sobre otros estudios y fuentes terciarias, documentos que recogen nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas y catálogos de libros básicos para el proceso. Se puede decir que para realizar el Marco Teórico es necesario primero, la revisión bibliográfica y documental, a través de fuentes impresas, electrónicas en línea y/o audiovisuales y, en base a éstas, posteriormente preparar la propia teoría del investigador, que intente resolver o aclarar el problema o fenómeno planteado.

DEFINICIÓN DE MARCO TEÓRICO Y SU RELACIÓN CON EL MARCO CONCEPTUAL (CARLOS PATIÑO)

     El marco teórico es la parte del proceso de investigación en la cual se establece la teoría que sustenta o debe sustentar la investigación, es la etapa en la cual se recogen las teorías que le dan significado al proceso, y considera los conceptos, relaciona los diversos estudios realizados sobre el tema, relaciona las teorías y concluye las implicaciones de éstas con el problema planteado. También el marco teórico permite determinar la forma más adecuada de enfocar el proceso metodológico que deberá llevarse a cabo; por cierto que, según lo indica el Manuel de Elaboración de Proyectos y Trabajos de Grado de la Universidad de Falcón (2010), el Marco Teórico constituye el Capítulo II tanto del Proyecto de Investigación como del Trabajo de Grado propiamente dicho, y está precedido por el Capítulo I (El problema) y se ubica antes del Capítulo III (Marco Metodológico) y del Capítulo IV (Aspectos Administrativos en el Proyecto y Análisis y Discusión de Resultados en el Trabajo Final).
     Para algunos autores, Marco Teórico, Marco Referencial y Marco Conceptual son la misma cosa; otros, colocan el referencial y el conceptual como parte del primero. Éstos establecen que el marco referencial es el conjunto de estudios recientes, parecidos al del investigador, con  el objetivo de examinar resultados, formas de enfoque, a fin de no cometer los mismos errores u omisiones. Por su parte el denominado Marco Conceptual sería una elaboración de conceptos acerca del contexto en el cual se ubica el problema en estudio. En base a este último criterio, se podría concluir que la finalidad del marco teórico es la ubicar al problema en estudio en un conjunto de conocimientos, orientando la búsqueda, ofreciendo una conceptualización de los términos o conceptos que se utilizarán en la investigación.