Según el ya citado Manual de Elaboración de Proyectos y Trabajos de Grado de la Universidad de Falcón (2010), el Capítulo II, denominado “Marco Teórico”, comprende los siguientes subtítulos:
1.- Antecedentes de la Investigación, consiste en el estudio y análisis de trabajos similares en cuanto a temática, que se relacionen directamente con la propia investigación en proceso, para lo cual se recomienda que las mismas no tengan más de 5 años de haberse realizado y deberán presentarse en orden cronológico descendente. Esta parte sirve al investigador para agregar o anular elementos de estudio, de acuerdo a su conveniencia.
2.- Bases Teóricas, que es una redacción contentiva de análisis, citas textuales y paráfrasis acerca de cómo las fuentes de investigación presentan las diversas teorías que sustentan el trabajo en sí y cómo son pertinentes para el mismo.
3.- Bases Legales, representan el compendio de todas las normas jurídicas que sirven de apoyo al trabajo para su debida argumentación, cada una deberá llevar la completa identificación de cada norma jurídica (nombre completo y el número y fecha de la Gaceta Oficial correspondiente). Es de uso frecuente en las Ciencias Sociales y obligatorias en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
4.- Definición de Términos Básicos: Es una especie de glosario de términos que deberá incluir todas aquellas palabras y términos que no son de uso común, que se utilizan o se utilizarán durante el desarrollo del proceso. Cada término deberá presentar la fuente de la cual fue obtenido.
5.- Sistema de Variables y el Cuadro de Operacionalización de las Variables: Una variable es un elemento que puede variar en el proceso de investigación, y que es determinante para su realización. Están relacionadas directamente con el objetivo general, señalado en el planteamiento del problema, se presentan en un cuadro y debe contener la definición de cada una de ellas, las dimensiones y los indicadores.